Cabo de Creus

Cabo de Creus, Pintor Alejandro Cabeza, Pintor Español, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia
Cabo de Creus en un óleo sobre tela de 46 x 33 cm. Pintor Alejandro Cabeza 2003.

El paisaje muestra la vista del antiguo faro del cabo de Creus, en la provincia de Gerona. La composición la representé desde el faro actual, situado a una altura superior, desde donde se puede apreciar la mayor parte de la orografía y los últimos vestigios de piedra del faro anterior. Tuve la suerte de poder verlo en aquellos años antes de ser retirado, en la actualidad ya no existe su rastro.

El paisaje se estructura en cuatro niveles: un primer plano de rocas y llanuras en sombra que revelan un terreno pedregoso; un segundo plano de llanura iluminada por los últimos rescoldos del sol de la tarde, donde se insinúan sutiles sendas que conducen hasta una antigua torre de faro; y, en el último término, el mar, acompañado por un pequeño islote que se perfila en la lejanía, bajo un cielo abierto.

Esta zona es conocida por los fuertes vientos que la azotan durante todo el año. El sonido del viento, mezclado con el del mar y las últimas luces del día, crean un escenario de gran atractivo, compuesto por montañas escarpadas y naturaleza salvaje, propia del final de los Pirineos. Son las últimas montañas que separan la costa de España de Francia.